Expertos sugieren vacunarse contra el Covid-19
Se registró un récord de casos de gripe estacional en Australia, que en este momento está atravesando su invierno. Este aumento de cifras ha llevado a una gran presión hospitalaria, con un aumento del 70% en las infecciones en comparación con el año anterior.
Hasta julio, más de 18.000 infecciones fueron reportadas, y en solo dos semanas hubo un incremento del 50% en las hospitalizaciones. Los expertos advierten que esta situación podría repetirse en Italia, ya que una mezcla de virus de la gripe está llegando al país, entre ellos la cepa B, que ha mostrado menor efectividad en las vacunas.
La situación en Italia genera preocupación. Fabrizio Pregliasco, director de la Escuela de Especialización en Higiene y Medicina Preventiva de la Universidad de Milán, mencionó que se espera una temporada de gripe intensa, con varios virus en circulación, incluyendo el SARS-CoV-2, causante de la Covid-19. Sin embargo, afirmó que todavía es prematuro hacer predicciones concretas sobre la evolución de la enfermedad allí.
Por esta razón, los especialistas en enfermedades infecciosas están instando a la población a vacunarse antes de lo que promete ser una temporada complicada. La idea es evitar las consecuencias más graves.
Además de la cepa H1N1, se anticipa que la cepa de influenza B de Victoria también estará presente, lo que podría hacer que una gran parte de la población sea susceptible a infectarse, similar a lo que sucedió en el hemisferio sur.
Las cepas de influenza están muy alineadas con las que incluirá la vacuna antigripal, que según el Ministerio de Salud, estará disponible a partir de octubre. Pregliasco resaltó que “la vacunación es una oportunidad para todos”.
Vacunación contra la gripe en Italia
Matteo Bassetti, director de la Clínica de Enfermedades Infecciosas del Policlínico San Martino de Génova, advirtió que sin vacunas, la próxima temporada de gripe en Italia podría ser más dura que la reciente, considerando los números alarmantes de Australia.
La campaña de vacunación comenzará a principios de octubre, apuntando a alcanzar al menos el 75% de la población en riesgo, que incluye a personas mayores y grupos vulnerables.